Planificaciones de Química

Dilución

Dilución

Tema

Dilución, Soluciones.

Objetivos

  • Resignificar el concepto de Dilución.
  • Realizar ejercicios de aplicación.
  • Fomentar el uso de cifras significativas y unidades.

Recursos

Ficha de trabajo

Simulador de dilución.

Les adjunto una ficha que trabajé al dar diclución, en 5º, fue muy útil y  gustó mucho a los alumnos

f dilución par mandar.odt (127837)

Esta es la dirección de la página donde se encuentra el simulador: https://www.educaplus.org

 

Inicio de la clase

Se comienza la clase visualizando el simulador y trabajando con el mismo. Lo ideal es que cada alumno use su computadora, de no ser así se pueden compartir.

Se repasan conceptos.

Desarrollo de la clase

Está dado al trabajar con la ficha entregada a los alumnos

Cierre

Se hace un reconto de lo trabajado y si no da tiempo a realizar todos los ejercicos en clase, quedan como tarea domiciliaria.

Bibliografía consultada

Chang.  Química, 10ª edición.

Lahore. Química, 2º bachillerato. Monteverde.

 

 

Estequiometría

Tema

Estequiometría.

Contenidos

Ecuación química

Coeficientes estequiométricos.

Estequiometría

Objetivos

Ø     Retomar  conceptos de ecuación química y coeficientes estequiométricos.

Ø     Introducir el concepto de estequiometría.

Ø     Resolver ejercicios de  aplicación.

Ø     Potenciar  el uso de unidades y cifras significativas.

Recursos

Pizarrón, marcadores, calculadora científica, tabla periódica, ficha de trabajo con ejercicios de aplicación.

Bibliografía consultada

Atkins, Jones. Principios de Química. Ed. Médica Panamericana.

Chang. Química. 10ª Edición

Chamizo Garritz

 

Plan de Clase

Inicio

Se hace un breve repaso de lo trabajado en 4ª año, ecuación química y coeficientes estequiométricos.

Desarrollo

Se trabaja con el cuadro de la ficha. Se da la definición de estequiometría y se dan herramientas para la resolución de problemas.

Cierre y evaluación.

Para cerrar la clase se trabaja con  los ejercicios de la ficha

Adjunto la Ficha de trabajo:

ficha_esteq_lore_meli para imprimir.docx (195128)

Unidades químicas de concentración de Soluciones

Tema

Concentración de soluciones.

Contenidos

  Unidades de Concentración de soluciones

  Molaridad

  Molalidad

  Fracción Molar.

Objetivos

Ø     Retomar  conceptos de solución, componentes y unidades de concentración.

Ø      Conceptualizar  nuevas unidades químicas de concentración. Molaridad, Molalidad y    Fracción molar.

Ø     Resolver ejercicios de  aplicación.

Ø     Potenciar  el uso de unidades y cifras significativas.

Recursos

Pizarrón, marcadores, calculadora científica, tabla periódica, ficha de trabajo con ejercicios de aplicación.

Bibliografía consultada

Atkins, Jones. Principios de Química. Ed. Médica Panamericana.

Brown, Le May.  Química General.

Chang. Química. 10ª Edición.

 

Plan de Clase

Inicio

Se hace un breve repaso sobre los conceptos de solución, componentes y unidades de concentración. Y se conceptualizan las unidades: Molaridad, Molalidad y Fracción Molar.

Desarrollo

Se trabaja con el cuadro de la ficha. Conceptos.

Cierre y evaluación.

Para cerrar la clase se trabaja con  los ejercicios de la ficha.

Se adjunta la ficha de trabajo ficha soluciones lorena (2).docx (78801)

 
 

 


 

 

ApAplicaciones de la ecuación general de los gases

 

Tema

Aplicaciones de la Ecuación General de los Gases.

Objetivos

Ø  Deducir conjuntamente con los alumnos las derivaciones y aplicaciones de la ecuación general de los gases; Densidad y Masa Molar Molecular.

Ø  Realizar aplicaciones de las mismas.

Ø  Repasar conceptos y trabajar con ideas previas de Masa Molar, Densidad y Ecuación General de los Gases.

Ø  Potenciar  y fomentar el uso de unidades y cifras significativas.

Recursos

Pizarrón, Marcadores, calculadora científica, tabla periódica, ejercicios de aplicación.

Marco teórico

Ecuación general de los gases

Densidad

Masa molar molecular

Bibliografía consultada

Atkins, Jones. Principios de Química. Ed. Médica Panamericana.

Brown, Le May.  Química General.

Chang. Química. 10ª Edición.

Lahore, A. Química 2º Año Bachillerato. Monteverde.

Plan de Clase

Inicio

El inicio de la clase está dado cuando se retoma el trabajo de la clase anterior, que fue llegar a la ecuación general de los gases PV=nRT.

A partir de eso se introduce n=m/M, concepto que ya tienen de 4º año, trabajándolo como idea previa.

Desarrollo

Al sustituir n=m/M en la ecuación PV=nRT y reordenar llegamos a:

P.V=m/M .R.T, de esta nueva ecuación despejamos M=mRT/PV y como

 m/V es la densidad (d), entonces M=dRT/P. Luego se despeja d, Quedando

una nueva ecuación d=PM/RT.

Cierre y evaluación.

Para corroborar, reafirmar y aplicar lo desarrollado, se realizarán ejercicios.

Ejercicio1

En un ensayo de laboratorio se determina la Masa Molar Molecular de una sustancia gaseosa. Para eso se trabaja con una muestra de 0,230 g que ocupa 117 ml a PTN. ¿A cuál de las siguientes sustancias corresponde la muestra gaseosa?

a)    CH4

b)    CO2

c)    O2

Ejercicio 2

Calcule la densidad del dióxido de carbono (CO2) en gramos por litro (g/L) a 0,990 atm y 55ºC.

Ejercicio3

En el laboratorio se sintetiza un compuesto orgánico gaseoso a 40,0 ºC y 1,97 atm. El químico desea saber su masa molar molecular y fórmula. Tiene 1,70 g del mismo y 0,500 L.

Ejercicio 4

¿Cuál es la densidad del hexafluoruro de uranio UF6 a 779 mmHg y 62ºC?

ApLey de Charles

 

Tema

Ley de Charles.

Objetivos

  • Introducir conceptos y deducir la  de Ley de Charles.
  • Estudiar la relación entre la temperatura y el volumen en los gases.
  • Realizar ejercicios de aplicación.
  • Potenciar el trabajo con cifras significativas y unidades.

Recursos

Computadoras XO, datos recabados en el práctico, calculadora científica, pizarrón, marcadores.

Inicio de la clase

La clase comienza con la realización de las gráficas de temperatura vs. volumen, V vs 1/T, utiliando los datos recabaados en la experiencia práctica de la clase anterior y la computadora.

Desarrollo

En esta instancia se deduce la ley de Charles, conjuntamente con los alumnos, estudiando los resulados de los gráficos obtenidos. Llegamos a la ecuación.

Cierre y evaluación

Se realizan ejercicios de aplicación para evaluar lo trabajado.

 

 

 

 

                                 

 

 

 


Crea una página web gratis Webnode