Turismo en Uruguay

Turismo según la OMT

 

Las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos".

*En poco más de cincuenta años, el turismo ha dejado de ser una actividad al alcance de las clases privilegiadas.

 

*aquellos lugares que hoy disfrutamos para hacer turismo: playas, termas, sierras no siempre tuvieron el mismo valor para las personas a lo largo de la Historia.

 

*se puede practicar dentro de las fronteras de un país (nacional) o fuera de sus fronteras  (internacional)

 

ventajas :

 

ü  Genera riqueza en los países de destino. El turista deja mucho dinero (en hoteles, restaurantes, alquiler de coches, compras...). Y se crean muchos puestos de trabajo.

 

ü  Contribuye al intercambio de actitudes sociales y culturales entre los pueblos.

 

inconvenientes :

 

ü  La estacionalidad cuando el turismo se concentra sólo en unos meses al año puede provocar el aumento de los precios en los lugares turísticos, esto perjudica a los habitantes de la zona

 

 

ü  La masificación esto hace referencia a miles de personas en un mismo lugar puede provocar destrucción del medio natural, además de problemas en las dotaciones de agua potable, tráfico en las carreteras, etc

Tipos de Turismo

 

· Turismo de sol y playa:  Se basa en la explotación de los recursos naturales del sol y del mar. Las infraestructuras se sitúan cercanas a las costas de los principales mares templados y cálidos

 

Ejemplo a nivel nacional y Mundial:

Uruguay: punta del este, piriápolis, la paloma, balizas

Mundo: Miami, Río de Janeiro

Turismo cultural: . Tiene como fin conocer las ciudades, museos y monumentos que tengan valor histórico y/o artístico. El patrimonio puede ser desde edificios históricos, museos, espectáculos, lugares sagrados, particularidades culianrias.

Ejemplo a nivel nacional y Mundial:

Uruguay: Florida, Colonia

Mundo: Roma, La Mecca

· Turismo rural: se realiza en pequeñas localidades rurales en las que es posible el contacto con la naturaleza. La paz del campo, la flora, la fauna y la belleza de los paisajes son sus grandes atractivos, el visitante en estos lugares puede relajarse frente a la tensión y la rutina de la gran ciudad.

Ejemplo a nivel nacional y Mundial:

Uruguay: San Pedro del Timote

Mundo: Lagos de Minnesota (pesca), turismo en estancias de la Patagonia

· Turismo termal: está destinado a todos aquellos que deciden viajar para tratar alguna dolencia o para relajarse. Existen espacios naturales con propiedades terapéuticas.

Ejemplo a nivel nacional y Mundial:

Uruguay: Salto, Paysandú

Mundo: Termas de Budapest

· Turismo ecológico: se basa en recursos paisajísticos naturales, por ejemplo en Uruguay las áreas protegidas dentro del SNAP. Exige un compromiso activo con la naturaleza A veces se asocia a deportes de alta exigencia.

Ejemplo a nivel nacional y Mundial:

Uruguay: Quebrada de los Cuervos

Mundo: alpinismo en las Rocosas; turismo en costa rica, reservas de la biósfera

 

Turismo en Uruguay

 

* el turismo es tan importante como la exportación de bienes tradicionales (carne, leche, lana)

 

*ingresan más de 2.000.000 de turistas de los cuales más del 60% son argentinos y el restante 40%  son brasileros, chilenos, paraguayos, norteamericanos y europeos.

*La temporada de verano comienza a fines de diciembre y se extiende hasta marzo.

*Es una actividad económica muy importante para nuestro país y nuestro continente

 

Uruguay tiene distintos destinos turísticos entre los que se destacan:  

*Punta del Este, *Piriápolis,

*Montevideo,

*Colonia del Sacramento,

*Termas

*Lavalleja,

*Playas de Rocha

*Rivera (debido a su frontera)

Condiciones para que se produzca el turismo

 

Son básicamente Dos:

 

ü  Tiempo Libre

ü  Ingreso Suficiente, (el poder adquisitivo es decisivo para llevar acabo una actividad turística)

 

Actores Claves en el Turismo

 

ü  Inversionistas y Empresarios

ü  Estado

ü  Turistas

 

Inversionistas y Empresarios: se trata de un grupo muy de personas (multinacionales, pequeños empresarios individuales) que han hecho importantes inversiones en el sector (ejemplo dueños de casas de alquiler)

Estado: juega un papel fundamental, este es el encargado de:

*mantener las infraestructuras necesarias para la actividad (carreteras, terminales, etc)

*brindar la seguridad necesaria para que la actividad pueda llevarse a cabo,

*implementar promociones para favorecer la llegada de turistas al país

 

Turistas: Estos son los actores determinantes del circuito

 

Fuente:

https://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_sociales/090105_ecoturismo/index.html