Primer día de clases. (Universidad Iberoamericana de México)

10.10.2013 08:29

Primer día de clases, siempre un desafío

Primer día de clases, siempre un desafíoEn el primer día de vuelta a clases, la pregunta que ronda la cabeza de los estudiantes es: ¿con quién tendremos que toparnos este año?, ¿será un o una profe animado(a)?, ¿será paciente?, ¿será malgeniado(a)? Si usted es de los muchos maestros que tiene que convivir con todo tipo de "mitos y leyendas" alrededor de su imagen y su método de enseñanza (en muchos casos 90% fantasía y poca realidad), el primer día es vital para dejar claro que la clase es un equipo de trabajo donde, además de responsabilidades y compromiso con el aprendizaje, puede haber beneficios y mucha diversión.

Preséntese ante su auditorio

Diga su nombre, cuénteles un poco de usted (dónde nació, por qué decidió convertirse en docente, qué es lo que más le gusta de su trabajo y/o cuál ha sido siempre su fantasía además de ser profesor -también quise ser astronauta o súper héroe-), esto le dará de inmediato más confianza a los estudiantes para hacerle preguntas directas, para entrar en contacto con usted y que le dejen saber qué es lo que realmente está sucediendo en su clase cuando usted no se explica en las evaluaciones cómo es que casi nadie entendió.

Una vez se introduzca, pase a otras cuestiones clave como ¿por qué estamos aquí? (aprendiendo química de nuevo, para qué, por qué con este profesor y no con otro). Para los estudiantes es muy interesante y refrescante saber su opinión sobre lo que el aprendizaje debería ser, si el primer día les confiesa que ir a clases debe ser ante todo divertido, porque el gusto es el primer ingrediente de la receptividad, verá muchos ojitos abiertos de par en par y entusiasmados por empezar un nuevo año.

Rompa el hielo

Una segunda pregunta que cruza las mentes de los estudiantes es ¿quiénes son estos otros compañeros? ¿Quiénes son todas estas personas que no conozco? Los estudiantes tienen mejores rendimientos académicos y sociales cuando se sienten cómodos y "en casa" en el salón de clase, para que esto suceda es importante que la sensación de compartir la clase con extraños se supere desde el primer día.

Dedique buena parte del primer día (al menos media hora) a actividades que ayuden a los estudiantes a conocerse mejor entre ellos, a reanudar lazos de amistad y a sentirse más cómodos con su nuevo equipo de clase. Ejercicios para aprender los nombres de todos, carreras en parejas o en equipos son excelentes para que todos y todas entren en confianza.

Por otro lado, muchos docentes piensan que dejar una tarea en grupo durante el primer día es la solución para que los estudiantes entren "en calor"; sin embargo, ponerlos en situaciones de responsabilidad no es buena herramienta para que se sientan más cómodos unos con otros. Piense en su propia experiencia cuando debe realizar proyectos con desconocidos, siempre es mejor contar con un rompe-hielo social previo.

Juegos

 

Primer día de clases, siempre un desafío

El chismografo: esta es una actividad que muchas veces los estudiantes realizan por su cuenta (o solían hacer). En una hoja en blanco, cada estudiante escribirá la respuesta a 10 preguntas como: cuál fue la última película que viste en cine, cuál es tu deporte favorito, cuál es tu comida favorita, sabor de helado favorito, entre otros; todos deberán responder las mismas preguntas.

Una vez todos hayan respondido, ahora pídales que busquen entre sus compañeros a quienes tienen al menos 5 respuestas iguales a las de ellos. Cada vez que encuentren a alguien, deben escribir el nombre de esta persona en una columna debajo de sus respuestas. ¡Participe usted también! Al final todos estarán emocionados de haber encontrado tantas personas con intereses similares y habrán hablado o compartido con cada uno de sus compañeros para poder encontrar la respuesta.

Juego de nombres: en la parte delantera de cada escritorio o pupitre se pone un octavo de cartulina (o la mitad de un octavo) con el nombre del estudiante escrito de manera que se pueda leer desde lejos. La primera persona pasa al frente y dice su nombre, un adjetivo o cualidad que la caracterice o un apodo que tenga, por ejemplo: soy Lina y me encanta bailar, y en mi casa me llaman "Chiqui". La segunda persona hace lo mismo y luego repite lo que su compañero anterior dijo. La tercera persona hace lo mismo, y repite lo que la primera y segunda personas dijeron, y así sucesivamente. Las tarjetas que están puestas sobre el pupitre son de gran ayuda para quien está adelante tratando de recordar toda la información, y es permitido que los compañeros ayuden cuando un estudiante ha olvidado algún dato.

La entrevista. Forme parejas en las que un estudiante haga las veces de periodista y el otro haga las veces de entrevistado. Escriba en el tablero un listado de preguntas que pueden ayudar a los periodistas a guiar su entrevista y pase a cada pareja adelante con el fin de que los demás compañeros conozcan todos los "detalles" de la vida del estudiante "celebridad".

Las preguntas deben enfocarse a datos como con quién vives, tienes mascotas, cuál es tu programa de televisión favorito, cuál es tu hobbie o tu actividad favorita de ocio, cuáles son los temas que más te gustan, cuál fue el último libro que leíste por gusto, etc.

—————

Volver